Modelo de evaluación del desempeño social para asociaciones de producción

Autores/as

  • Alexander Palacios Zurita Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López ESPAM MFL
  • Maritza Ortiz Torres Universidad de La Habana
  • Columba Bravo Macías Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López ESPAM MFL

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10431404

Palabras clave:

economía popular y solidaria, gestión social, sector asociativo

Resumen

El artículo propone un modelo teórico para la evaluación del desempeño social cuyo propósito es valorar las prácticas de corte social realizadas por organizaciones asociativas de producción para obtener información útil que aporte a la toma de decisiones y ayude a concretar los objetivos planeados. Esta se concibe a raíz del análisis de la evolución de la evaluación del desempeño social cooperativo a nivel internacional y local. El modelo establece premisas, plantea su objetivo, se cimenta en los principios de la Economía Popular y Solidaria, emplea enfoques del Buen Vivir, de sistema, por procesos, por evidencia y de mejora continua. Desarrolla el marco general de los componentes de su gestión, siendo estos la planificación, evaluación mejora, seguimiento e información. Además, cumple con la condición de instrumento metodológico, pues expone las fases a seguir para su implementación y adopción por parte de los integrantes de la organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ackoff, R. (2012). El paradigma de Ackoff: Una administración sistémica. John Wiley y Sons Inc.

Almanza Jiménez, R., Calderón Campos, P., Vargas Hernández, J., Casas Cárdenas, R., y Palomares Salceda, F. (2016). Aprendizaje y desempeño organizacional bajo el enfoque de las teorías organizacionales. Revista de Economía y Administración, 13(1), 83-94. https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/10

Arnold, R., y Wade, J. (2015). A Definition of Systems Thinking: A Systems Approach. Procedia Computer Science, 44, 669-678. https://doi.org/10.1016/j.procs.20 15.03.050

Asturias Corporación Universitaria. (20 de Junio de 2018). La Mejora Continua. Universidad de Asturias: https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/ pdf/aseguramiento_calidad/unidad1_pdf2.pdf

Beltrán Sanz, J., Carmona Calvo, M., Carrasco Pérez, R., Rivas Zapata, M., y Tejedor Panchon, F. (2016). Guía para una gestión basado en procesos. Instituto Andaluz de Tecnología. https://www.centrosdeexcelencia.com/wp-content/uploads/2016/09/guiagestionprocesos.pdf

Cabalé Miranda, E., y Rodríguez Pérez, G. (2020). Sistemas de gestión. Importancia de su integración y vínculo con el desarrollo. Revista Estudios del Desarrollo Social, 8(1), 18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2308-01322 020 000100018

Cabrera, H. R., Medina León, A., Nogueira, D., y Núñez Chaviano, Q. (2015). Revisión del estado del arte para la gestión y mejora de los procesos empresariales. Enfoque UTE, 6(4), 1-22. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n4.75

Calegari, D., & Delgado, A. (2014). Business Process Management (BPM): aspectos clave para la construcción de software de soporte e impacto en la mejora continua de las organizaciones. Innotec Gestión(6), 40-51. https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC-Gestion/article/view/274/pdf_1

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración.McGraw-Hill.

Civicus. (2001). Seguimiento y evaluación . Civicus, Allianza Mundial para la Participación Ciudadana: https://www.civicus.org/view/media/Seguimiento%20 y%20evaluacion.pdf

Coraggio, J. L. (2011). Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. (A. Acosta, y E. Martínez, Edits.) Ediciones Abya-Yala.

Espín Maldonado, W. P., Bastidas Aráuz, M. B., y Durán Pinos, A. (2017). “Propuesta metodológica de evaluación del balance social en asociaciones de economía popular y solidaria del Ecuador”,. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa(90), 123-157. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.90.9240

Espinosa Moré, S. (2013). La evaluación integral de empresas. Ingeniería Industrial, XXXIV(3), 340-352. https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433595010.pdf

Gálvez Lio, D., Gómez Velázquez, K., y Ferreira Lorenzo, G. (2019). Procesos de negocio en la gestión empresarial. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(3), 99-111. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/189

García del Junco, J., Calvo de Mora, S., y Lieberman, K. (2004). Administración basada en la evidencia: una aplicación de la medicina basada en la evidencia al mundo empresarial y a la formación de directivos. Acimed, 12(5), 1-23. http: //scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1024-94352004000500002

García López, T. (Enero de 2013). Evaluación en administración. Algunas consideraciones. Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas: https://www.uv.mx/ iiesca/files/2013/01/evaluacion2005-2.pdf

González Anleo, J. (1999). Perspectiva sociológica de la organización. Cuadernos de estrategia (104), 29-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1963 208

González, H. (2013). Enfoque basado en procesos como principio de gestión. Wordpress: https://calidadgestion.wordpress.com/2013/03/11/enfoque-basado-en-procesos-como-principio-de-gestion/

González, L. (23 de Octubre de 2020). Cómo alcanzar el éxito en la automatización de procesos. Soaint: https://soaint.com/como-alcanzar-el-exito-en-la-automatizacion -de-procesos-mejores-practicas-parte-iii/

Grijalvo, M., Martín Romo, C., y Prida, B. (2002). La gestión por procesos y la mejora continua. Nuevas expectativas abiertas por la ISO 9000. Dirección y Organización(28), 5-11. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i28.155

Gudynas, E. (2011). Tensiones, contradicciones y oportunidades de la dimension ambiental del Buen Vivir. En I. Farah, y L. Vasapollo, Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (231-246). Publicaciones Cides-Umsa. https://dhls.hegoa.ehu.eus/ uploads/resources/5315/resource_files/25.Vivir_bien_Paradigma_no_capitalista.pdf

Hernández Chávez, G., y Hernández Chávez, Y. (2021). Reduccionismo y enfoque de sistemas: dos enfoques complementarios. Horizonte de la Ciencia, 11(21), 73-80. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.896

Hernández Palma, H., Martínez Sierra, D., y Cardona Arbeláez, D. (2016). Enfoque basado en procesos como estrategia de dirección para las empresas de transformación. Saber, Ciencia Y Libertad, 11(1), 141-150. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n1.499

Houtart, F. (2014). El concepto de sumak kawsay (Buen Vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. En G. C. Delgado Ramos, Buena vida, buen vivir : imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad (Primera ed., págs. 97-124). México : UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/ libro/BuenaVida%20BuenVivir.pdf

Jacobs, R., y Chase, R. (2011). Administración de Operaciones. Producción y cadena de suministro (Decimotercera ed.). McGraw-Hill . https://ucreanop.com/wp-content/uploads/2020/08/Administracion-de-Operaciones-Produccion-y-Cadena-de-Suministro-13edi-Chase.pdf

Junta de Política y Regulación Financiera [JPRF]. (2022). Resolución No. JPRF-F-2022-048 Norma de balance social para cooperativas de ahorro y crédito y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. JPRF. https://jprf.gob.ec/resoluciones_jprf/resolucion-no-jprf-f-2022-048/

León, M. (2015). Del concepto a la medición. Propuesta metodológica para medir el Buen Vivir en Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/10/ Buen-Vivir-en-el-Ecuador.pdf

Levy, A. (1998). Mareting avanzado. Un enfoque sistémico y constructivista de lo estratégico y de lo tácito. Ediciones Granica S.A.

Lorenzon, E. (2020). Sistemas y organizaciones. EDULP Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99629

Louffat, E. (2015). Administración: Fundamentos del proceso administrativo. Cengage Learning.

Marín García, J., Pardo del Val, M., y Bonavia, T. (2008). Análisis de programas de mejora continua. Un estudio longitudinal en una empresa industrial. Gestión y Producción, 15(3), 433-447. https://doi.org/10.1590/S0104-530X20080003000 02

Medina León, A., Nogueira Rivera, D., y Hernández Nariño, A. (2010). Relevancia de la Gestión por Procesos en la Planificación Estratégica y la Mejora Continua. EÍDOS, Revista Científica en arquitectura y urbanismo(2), 65-72. https://doi.org/10.29019/eidos.v0i2.62

Navarro Cid, J. (2002). Las organizaciones como sistemas abiertos alejados del equilibrio. [Tesis de Doctorado, Universitat de Barcelona]. http://hdl.handle.net/10803/2658

Páez Pareja, J. R. (2017). El Balance Social como herramienta de gestión integral para las organizaciones de la Economía Social: Desarrollo metodológico para la EPS del Ecuador. [Tesis de Doctorado, Universidad Pablo de Olavide]. http://hdl.handle.net/10433/6927

Paéz, J. (2013). Importancia del Balance Social para las organizaciones de la economía popular y solidaria: Desarrollo metodológico de la SEPS. En o. L. Coraggio, R. Muñoz, C. Naranjo, H. Jácome, M. J. Ruiz, y J. R. Páez, Serie Estudios sobre la economía popular y solidaria. (págs. 145-198). Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Estudios-sobre-EPS.pdf

Pantoja Aguilar, M., y Salazar Garza, J. (2019). Etapas de la administración: hacia un enfoque sistémico. Revista EAN, 87, 139-154. https://doi.org/10.21158/01208160.n87.2019.2412

Pérez Bonfante, L. A., y Shek Munz, I. M. (2014). valuación de la gestión en las organizaciones. Conceptos y experiencias. Revista Soluciones de Postgrado, 6(12), 45-65. https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/599

Perspectivas. (2007). Importancia de la planificación de recursos humanos en la empresa Perspectivas. (20), 7-28. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331002.pdf

PNUD. (2009). Manual de Planificación, Seguimiento y Evaluación de los Resultados. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://procurement-notices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=134774

Ramírez García, C., García del Junco, J., y Espasandín Bustelo, F. (2019). La administración basada en la evidencia: implicación de las nuevas tecnologías en la gestión de empresas. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 6(1), 7-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7024516

Ramírez, R. (2012). La vida (buena) como riqueza de los pueblos. Hacia una socioecología política del tiempo. Editorial Iaen. https://www.researchgate.net/publication/334735867_La_vida_buena_como_riqueza_de_los_pueblos_Hacia_una_socioecologia_politica_del_tiempo

Riascos González, J. A. (2006). De la estructura por funciones al enfoque basado en procesos y a la visión sistémica de la organización. Revista Ciencias Estratégicas, 14(15), 33-42. https://www.redalyc.org/pdf/1513/151320329003.pdf

Rodríguez Valencia, J. (2002). Estudio de sistemas y procedimientos administrativos. (I. Thomson, Ed.) Biblioteca Landivariana en Universidad Rafael Landívar: http://www.url.edu.gt/PortalURL/Biblioteca/Contenido.aspx?o=4004ys=49

Salgado Hernández, V. (2022). Control de las funciones administrativas aplicadas en una empresa. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: División De Ciencias Económicas Y Sociales, 15(37), 1-12. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi37.461

Serrano Gómez, L., y Ortiz Pimiento, N. (2012). Una revisión de los modelos de mejoramiento de procesos con enfoque en el rediseño. Estudios Gerenciales, 28(125), 13-22. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70003-7

Unceta, K. (2014). Desarrollo, postcrecimiento y Buen Vivir: Debates e interrogantes. Ediciones Abya-Yala. https://filosofiadelbuenvivir.com/wp-content/uploads/ 2015/02/Desarrollo-postcrecimiento-y-Buen-Vivir-2014.pdf

Vaca Aguirre, I. (2015). Origen de los problemas administrativos estructurales empresariales con enfoque sistémico. Retos, 5(10), 194-204. https://doi.org/10.17163/ret.n10.2015.06

Valdés Herrera, C. (3 de Mayo de 2010). Enfoque basado en procesos. Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/enfoque-basado-procesos/

Velásquez, F. (2000). El enfoque de sistemas y de contingencias aplicado al proceso administrativo. Estudios Gerenciales(77), 27-40. https://www.redalyc.org/pdf/212/21207702.pdf

Veintimilla-Rodas, J. C., Gómez-Bonilla, M. J., y Mora-Sánchez, N. V. (2020). Enfoque basado en la teoría para la mejora administrativa: análisis del modelo y actividades en el desarrollo. 593 Digital Publisher CEIT, 5(2), 44-55. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.2.164

Weske, M. (2007). Business Process Management: Concepts, Languages, Architectures (Primera ed.). New York: Springer-Verlag Berlin Heidelberg. http://www.untag-smd.ac.id/files/Perpustakaan_Digital_1/BUSINESS%20Business%20Process%20Management%20Concepts,%20Languages,%20Architectures.pdf

Whetten, D., y Cameron, K. (2011). Desarrollo de habilidades directivas.Prentice Hall. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/f12eda1de07b7c59560816f683210111.pdf

Descargas

Publicado

2023-11-01

Cómo citar

Palacios Zurita , A., Ortiz Torres, M., & Bravo Macías, C. (2023). Modelo de evaluación del desempeño social para asociaciones de producción. GECONTEC: Revista Internacional De Gestión Del Conocimiento Y La Tecnología, 11(2), 1–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.10431404

Número

Sección

Articles